RESPIRACIóN CON LA BOCA ABIERTA Y SUS EFECTOS EN LA PRESIóN ARTERIAL OPCIONES

Respiración con la boca abierta y sus efectos en la presión arterial Opciones

Respiración con la boca abierta y sus efectos en la presión arterial Opciones

Blog Article



Hoy exploraremos en un punto que frecuentemente provocar mucha discusión dentro del mundo del canto: la respiración por la boca. Representa un detalle que determinados discuten, pero lo real es que, en la gran parte de los escenarios, es fundamental para los vocalistas. Se tiende a escuchar que ventilar de esta modalidad deshumedece la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta frase no es enteramente verídica. Nuestro aparato respiratorio está en constante funcionamiento, ofreciendo que el aire entre y fluya permanentemente a través de las bandas vocales, ya que son parte de este sistema natural.



Para interpretarlo mejor, visualicemos qué ocurriría si respirar por la zona bucal se volviera realmente dañino. En situaciones habituales como ejercitarse, andar o hasta al conciliar el sueño, nuestro sistema corporal estaría obligado a cerrar automáticamente esta conducto para impedir daños, lo cual no toma lugar. Adicionalmente, al expresarse oralmente, la cavidad bucal también acostumbra a resecarse, y es por eso que la hidratación desempeña un función fundamental en el preservación de una cualidad vocal saludable. Las bandas vocales se hallan cubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la epidermis, demanda permanecer en condiciones óptimas con una adecuada hidratación. Sin embargo, no todos los líquidos tienen la misma labor. Opciones como el té infusionado, el café o el mate tradicional no hidratan adecuadamente de la misma forma que el agua potable. Por eso, es esencial poner en primer lugar el ingesta de agua pura.



Para los artistas vocales de carrera, se propone consumir al menos tres unidades de litros de agua de agua potable al día, mientras que quienes cantan por pasatiempo pueden seguir en un rango de un par de litros diarios. También es crucial omitir el etanol, ya que su evaporación dentro del sistema corporal contribuye a la falta de hidratación de las cuerdas vocales. Otro motivo que puede perjudicar la cualidad vocal es el reflujo estomacal. Este no se circunscribe a un simple evento de sensación ácida esporádica tras una alimentación copiosa, sino que, si se manifiesta de modo recurrente, puede irritar la capa mucosa de las cuerdas sonoras y afectar su funcionamiento.



Pasemos a ver, ¿por qué es tan fundamental la respiración bucal en el arte vocal? En piezas vocales de velocidad rápido, apoyarse de manera única de la respiración nasal puede causar un conflicto, ya que el intervalo de inhalación se ve reducido. En oposición, al ventilar por la boca, el flujo de aire entra de modo más más sencilla y veloz, eliminando interrupciones en la fluidez de la emisión sonora. Hay quienes defienden que este estilo de respiración hace que el flujo suba repentinamente, pero esto solo se da si no se ha desarrollado correctamente la disciplina vocal. Un intérprete experimentado practica la potencial de controlar este proceso para prevenir tirezas inútiles.



En este plataforma, hay varios ejercicios creados para potenciar la potencia de inhalación tanto con la cavidad nasal como con la abertura bucal. Practicar la respiración bucal no solo posibilita expandir la fuerza pulmonar, sino que también favorece a regular el flujo de aire sin que se produzcan variaciones abruptas en la proyección de la fonación. En esta ocasión pondremos el énfasis en este factor.



Para dar inicio, es útil realizar un ejercicio funcional que facilite percibir del acción del área superior del cuerpo durante la respiración. Coloca una mano sobre la clavícula y la otra en una región más baja del cuerpo central. Aspira aire por la cavidad bucal intentando conservar el organismo estable, evitando movimientos bruscos. La parte más elevada del pecho solo es recomendable que accionarse levemente, aproximadamente medio milímetro visible o un centímetro como máximo. Es importante bloquear tensar el región abdominal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar ensanchar las costillas de manera inapropiada.



Se conocen muchas nociones inexactas sobre la inhalación en el canto. En el pasado, cuando la tecnología aún no permitía comprender a fondo los procesos del físico humano, se extendieron concepciones que no siempre eran acertadas. Hoy en día, se sabe que el canto clásico se fundamenta en la capacidad del cuerpo superior y el músculo diafragmático, mientras que en el estilo popular la disciplina cambia según del tipo de voz. Un desacierto corriente es tratar de exagerar el movimiento del área media o las caja torácica. El organismo funciona como un fuelle de aire, y si no se autoriza que el aire transite de modo orgánico, no se logra la tensión correcta para una proyección mas info de voz eficiente. Por otro lado, la situación física no es un inconveniente determinante: no afecta si un individuo tiene algo de abdomen prominente, lo importante es que el organismo funcione sin generar rigideces irrelevantes.



En el procedimiento de respiración, siempre se produce una corta cesura entre la entrada de aire y la exhalación. Para percibir este hecho, pon una palma en la región alta del pecho y otra en la zona más baja, toma aire por la vía oral y nota cómo el aire se suspende un instante antes de ser liberado. Aprender a gestionar este punto de etapa agiliza enormemente el dominio de la inhalación y exhalación en el arte vocal.


Para afianzar la resistencia y aumentar el control del flujo de aire, se recomienda practicar un entrenamiento simple. Para comenzar, expulsa aire por completo hasta desocupar los sacos pulmonares. Luego, toma aire una vez más, pero en cada ciclo busca tomar un volumen menor de aire y prolongar la salida de oxígeno cada vez más. Este enfoque contribuye a robustecer el diafragma y a mejorar la regulación del oxígeno durante la emisión cantada.



Si es tu ocasión inicial aquí, bienvenido. Y si ya has estado antes, una vez más, te agradezco acompañarme. Hasta la próxima pronto.

Report this page